jueves, 31 de marzo de 2011

Bueno es pan, y mejor, con algo que untar

¡A nadie le amarga un dulce.  Y menos si es casero!

No sólo es uno de los mejores acompañamientos de las tostadas del desayuno o la merienda. Es también la llave para un postre perfecto: un simple yogur griego o unas bolas de helado bien acompañados con un par de cucharadas, una tarta de hojaldre, crema de queso y ... mermelada casera.


Copyright EWPG
 

martes, 29 de marzo de 2011

¡Llegó el momento de liarme la malta a la cabeza!

Nunca es tarde, si la hogaza es buena

¡Dedicado a Teresa Kohlschreiber y a su padre!

Prácticamente había agotado ya las novedades que había comprado en El Amasadero. Tan sólo me quedaba utilizar la harina de malta. Cierto es que lo dejé para el final porque me imponía mucho respeto. Pero, como todo en la vida, llegó el momento de liarme la malta a la cabeza.

Y aquí estoy, con un fantástico bebé de kilo y medio, hermoso, moreno y claro, de sabor ligeramente ácido: una delicia con la que acompañar todo tipo de embutidos, fiambres y quesos.

Copyright EWPG

domingo, 27 de marzo de 2011

Yeasted coffeecake


Not fancy, but tasty ... and that's already something!

The Daring Bakers propose this month a challenge for a yeasted coffeecake:  Jamie of Life’s a Feast and Ria of Ria’s Collection are thrilled to invite you to bake along with them this month!

"Mets la main à la pâte! It’s time to roll up your sleeves and put your hands wrist deep in some smooth, silky dough and create something oh-so sweet!"

And so I did. Yeah, I know, beauty is not everything in life... but... appereance is somehow important. That's why my braid went to my parents'


Copyright EWPG

and the wreath stayed at home for tea-time, as you may understand! My kids told It was more like a white lava volcano than a coffeecake.

Copyright EWPG

viernes, 25 de marzo de 2011

Quiche multicolor

Whole Kitchen en su propuesta salada para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, quiche.


Copyright EWPG
Durante años he preparado quiches para nuestros almuerzos con amigos y familia. Un plato completo y fácil, que puedes hacer el día antes y servirlo frío o bien hornerlo justo antes del almuerzo para servirlo templado.

Pero hacía ya al menos un año que no preparaba ninguno. Me había entusiasmado por las más castizas empanadas y había abandonado mi "pequeño pasado francés".

Ambos platos parten de la misma filosofía: juntemos el pan con el relleno, en un plato único que podemos servirnos y comer con la mano (como el bocadillo, la pizza, y tantas otras combinaciones de "comfort food", aprovechando además las sobras las más de las veces, claro). Pero una gran diferencia entre ambos platos -quiche y empanada- es que para la quiche basta una harina pobre en gluten y proteinas, pues precisamente buscamos una masa quebradiza, sin "correa", sin elasticidad. La empanada, como su nombre indica lleva masa panadera y para y por ello, la fuerza de la harina es importante.

viernes, 18 de marzo de 2011

Pankenstein contrataca ...

Paciencia: forma menor de desesperación disfrazada de virtud
Ambrose Bierce (1842-1914), escritor estadounidense

Inocente yo que pensaba que los 17 kilos de harina del amasadero iban a resultar tan bonitos como mi pan anterior (ver Amasa que algo queda).

Nuestro pan de hoy sabe a gloria ... ha fermentado lentamente con masa madre de espelta (RdS) y harina panadera recia El Amasadero: 3 horas de encimera nocturna y 15 horas de nevera (más o menos entre un leudado y otro). Pero no tiene presencia, es sólo cuestión de estética, vaya. Para salvar mi amor propio, os pongo un plano corto... que la foto ha salido diciendo. "¡comedme!".


Copyright EWPG

Y ahora, una foto donde se aprecia la "contrahechura" y desatino de este pan. Os dejo, también, con la receta y el proceso.