miércoles, 27 de julio de 2011

Muchos molletes...

... sacan buenos mofletes
 
Copyright EWPG

¡Qué se le va a hacer! Si es que es un pan casi perfecto.... Aunque los míos aún no están en el camino de la santidad, digo, de la perfección. Y creo que seguirán buscando ese camino una buena temporada.
Después de aquellos primeros molletes que tenían más de despecho que de técnica, vienen estos. En el intermedio he podido leer lo que otros han hecho. Basta echar un vistazo a El Foro del Pan. En esta ocasión me he dejado inspirar por MMF, que preparó unos molletes con poolish que daba gusto mirarlos -y por ende, catarlos, aunque yo personalmente no tuve la dicha-.

Siguiendo el tema pero con variaciones, he hecho unos molletes que llevan "mi manera" amasada con los demás ingredientes. La comparación con la receta de MMF muestra las siguientes cuatro diferencias.

domingo, 24 de julio de 2011

Going British!

¡Voto a bríos: esto es sabor!

Copyright EWPG

Málaga es una ciudad internacional, quizás la más internacional de las andaluzas. Es uno de los pocos sitios en nuestra región -Andalucía- donde se pueden conseguir ingredientes variopintos, desde las especias indias -de verdad- hasta algo tan aparentemente más cercano como harinas británicas o canadienses.

Gracias a uno de esos intercambios de correos que El Foro del Pan suscita, MMF y yo entramos en contacto. Y el resultado fue un "encarguito" de harinas para el próximo viaje hacia poniente de esta nueva amiga. La verdad es que es un lujo encontrarse con gente así.

Una de las harinas por las que más curiosidad sentía es la Granary, una harina de "diseño" de la marca Hovis. MMF la había utilizado en alguna ocasión y yo había leido sobre ella en alguno de los libros que tengo. 

jueves, 21 de julio de 2011

¡No hay dos sin tres!

Y dos cordones mejor que uno...


Copyright EWPG


Últimamamente me interesaba mucho la decoración de los panes. Ya estoy pensando en la mesa de Navidad, adornada de ricos -y hermosos- panes. Y por eso comencé con los panes de cordón. Tras un primer intento, el segundo pan fue todo un éxito, no sólo por su presencia sino sobre todo por la combinación de harinas: una mayoría de harina de trigo durum, recia, le daba una textura muy andaluza, muy tradicional: un pan de toda la vida.

Ahora, continuando con la masa de panadera recia he querido comprobar qué pasa cuando se entrelazan cordones. Escogí un diseño simple, una cruz hecha con dos cordones enganchados.

lunes, 18 de julio de 2011

Una de baguettes

¡Feliz cumpleaños, Prime!

Copyright EWPG

No hay nada mejor que una reunión familiar veraniega en la terraza. celebramos cumpleaños, viajes de ida y vuelta, reencuentros... cualquier cosa, en torno a unos platos de comida y unos panes.

He hecho muchas hogazas en estos años... y parece que voy cogiendo el truco de su formado. Y, en cambio, las baguetes se me resisten. También es cierto que las hago muy de tarde en tarde. Y está claro que el camino se hace andando: a formar panes se aprende formando muuuuuuuuuuuuuuuchos panes. Y yo no he hecho aún suficientes baguetes, está claro.

jueves, 14 de julio de 2011

Bizcocho viajero, bizcocho agradecido

Es muy común recordar que alguien nos debe agradecimiento,
pero es más común no pensar a quienes le debemos nuestra propia gratitud
Johann Wolfgang Goethe

Copyright MMF

MMF es un pedazo de pan: una de esas personas por las que me animé a crear este blog. La vida nos ofrece muchas oportunidades para dar las gracias y esta es una de ellas. Gracias a MMF porque me escribió un correo un día y de ahí vinieron kilos y kilos de harinas -quien tuviera más cerca esas harinas Allinson y Hovis-. Pero esa es la parte anecdótica. Lo importante es que he conocido a una persona -y una familia- especial y entrañable, maravillosa. Y este es mi pequeño homenaje a su sonrisa.