lunes, 31 de enero de 2011

¡Encuentra las diferencias!

¿Te apetece jugar? Encuentra las diferencias

Estas son las fotos de los dos panes que he preparado para la reunión del sábado en casa de .... "Candace". Al final nos juntamos 8 adultos con nuestros correspondientes vástagos. Como habitualmente, cada uno aportaba algo a la comida. Me volvieron a "sugerir" que llevara los panes.


Copyright EWPG
Aunque la semana ha sido de vértigo y pensé que no llegaria a tiempo, una buena programación, una masa madre entretenida a lo largo de la semana, mi nevera y mi super horno Smeg, han dado este resultado.

No son iguales, ¿verdad?  Pues habeis encontrado la primera diferencia: su aspecto, su greñado. Pero hay más diferencias. Con los mismos ingredientes, aunque variando uno sólo de ellos, he obtenido este resultado.

viernes, 28 de enero de 2011

Tarta FÁCIL de queso y mermelada con hojaldre ligero

Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Enero
 nos invita a preparar todo un clásico de la gastronomía francesa
Masa de Hojaldre   


El hojaldre es laborioso.... MUY LABORIOSO. Por eso pensé que el complemento perfecto era una TARTA FÁCIL. ¿Y eso qué significa?

Pues que después de dedicar horas y horas al hojaldre, terminar la tarta es coser y cantar. Y el resultado es así de rico. Es muy agradecida si utilizas un hojaldre comprado, SUBLIME si haces tu propio hojaldre y tu propia mermelada, como ha sido el caso en esta receta.


 
Copyright EWPG

A quien interese profundizar en los hojaldres, hay un magnífico libro. Las recetas, aunque de grandes chefs son, a mi juicio, lo menos interesante del libro. Lo mejor son sus 40 primeras páginas (de 160), muy técnicas pero imprescindibles para conocer las posibilidades de esta confección de la panadería/pastelería. El autor de esta parte de técnica y formulación es Santiago Pérez García, que fue Director del Centro Saper de Nuevas Técnicas en Pastelería. Es Medadda de Oro de la Confederación Española de Empresarios de Pastelería.

El Libro del hojaldre. 18 Fórmulas y más de 50 Elaboraciones con hojaldre, Montagud Editores, 2008, 160 páginas.

Pero por si os interesa, aquí va mi receta. Está basada en la receta de hojaldre de Michel ROUX, sacada de su libro Masas. Como leí tantísimos comentarios en el Círculo Whole Kitchen sobre la cantidad de grasa de las masas que se estaban consiguiendo a partir de la receta básica propuesta, decidí hacer mis ajustes para que la masa resultara menos grasa, igualmente crujiente y más ligera desde el punto de vista calórico.

jueves, 27 de enero de 2011

Joconde imprimé: Daring Baker January 2011

Yes, We Can!

I doubted I could cope with my first Daring Baker Challenge... As time passed by and the final days were closer, I was more and more scared... When I saw all the pretty jocondes people was able to make!

Astheroshe, from the blog Accro, asked all Daring Bakers to prepare a Biscuit Joconde Imprimé or Entremet. It is quite an easy confection if you only are an artist in the Kitchen. Not my case. So this was THE real challenge. Can you make a sponge cake? Yes, We Can. Can you make a mousse type filling? Yes, We Can. Can you make it fancy and smart? Yes, We Can. Can you set up this Joconde Imprimé or Entremet? Let's see...

Copyright EWPG
I am not very good at piping and decorating. In fact I am terrible: I've got shaking hands, no precission and small imagination for these type of things. My family birthday cakes are usually rich and good at the inside with rather a poor presentation. But this challenge made me reflect on my own desire to learn.

domingo, 23 de enero de 2011

Proyecto Pankenstein

¿Alguna vez has hecho un Pankenstein?

Son esas recetas infalibles, de toda la vida... que un día producen algo extraño, equívoco y muy a menudo frustrante.

Otras veces son recetas nuevas que comienzas a hacer con desconfianza y terminas con ... pasmo ante el resultado ¿Pero alguien ha conseguido un buen resultado con esa receta alguna vez?

En fin, lo mejor de todo es tomárselo con humor. Recuerdo una película que ví con mis hijas, en la que toda la familia aplaudía y felicitaba cordialmente a su hijo inventor cuando ... bueno, cuando los inventos tenían más de fracaso que de otra cosa. ¿Y sabeis por qué? Porque decían que la manera rápida de aprender es equivocarse. Al menos te da la oportunidad de intentarlo otra vez, otra manera, otra posibilidad.

De vez en cuando todos tenemos un pequeño "Pankenstein" en la familia. Esta es la foto del último de los míos (que no el primero, ojo).


Copyright EWPG

De vez en cuando, y con esta etiqueta de "Proyecto Pankenstein", iré subiendo mis mejores fracasos. Ah, por cierto, el copyright del título es de "Prime". Entre bromas analizábamos esta mañana a  nuestro pequeño engendro y le salió naturalmente el nombre (si es que este hombre es de lo mejor, lo mejor).

Y ahora la parte técnica: un breve análisis de por qué pienso que algo se quedó en el camino. Este, que iba a ser un pan de provecho, un buen pan de familia, no ha llegado a casi nada: bueno, se ha quedado en foto y entrada de blog, que tampoco es poca cosa en los tiempos que corren.

sábado, 22 de enero de 2011

Panificando el puente de Andalucía: 25-28 de febrero de 2011

¿Tienes tiempo libre? Tu tiempo es tu pan
¡Mi plan es más pan!


Dentro de un mes largo, en Andalucía celebramos el día del referendum en el que se aprobó el estatuto de autonomía: es el 28 de febrero. Más allá del debate de estos días sobre el valor añadido de las autonomías (el gasto aparejado, según orienta un sector de la clase política el debate), eso supone un día de fiesta en este larguísimo trimestre hasta la semana santa.

Un buen plan es apuntarse a un curso de pan. No me pagan por hacer publicidad, ojo. Pero estoy encantada de compartir proyecto con todos los que queremos saber más y más sobre el pan y sus mil variantes, con todos los que quieren demostrarse a sí mismos que en este mundo complejo aún somos capaces de hacer algo tan simple como el pan de cada día (o de cada semana).

Yo ya me he apuntado a uno: estaré el sábado 26 de febrero en Arroyo de la Miel (Benalmádena, Málaga) haciendo un curso de panes planos (ya sabeis, focaccia, pita, naan...). Pepe Maldonado, de Pepekitchen nos convoca a los forofos. Visitad su web: http://www.pepekitchen.com/  y vereis las condiciones en el apartado de cursos. Y estará allí -casi, casi seguro- Andrés, de El Amasadero, que patrocina el curso. No seremos muchos, pero estoy convencida de que será MUY divertido y productivo.

El que quiera salir de Andalucía, tiene también algún plan. Algunas sugerencias tan sólo: